Resultados de la búsqueda: JUAN GERVAS

Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). Libro completo disponible en PDF

16 dic

Este libro trata de la prevención y de la precaución necesaria en la aceptación de las propuestas preventivas. En prevención se busca: 1/ evitar la enfermedad (prevención primaria) y 2/ diagnosticar la enfermedad en su fase asintomática (antes de que provoque molestias y/o produzca síntomas). Como normalmente se trata de sanos, la prevención exige por ética que las intervenciones tengan un claro balance a favor de los beneficios y que los daños sean muy infrecuentes y muy leves.
El libro está organizado en cuatro secciones, la primera sobre la salud y sus determinantes, donde se hace un planteamiento científico, ideológico y social para explicar que la salud es algo más que biología, pues los determinantes del ambiente y sociales han sido, son y serán fundamentales. Otras dos secciones se dedican a la prevención primaria y secundaria. Insistimos en que las actividades analizadas se realizan cuando no hay ni signos ni síntomas que permitan sospechar la enfermedad que se quiere evitar. Hay un último apartado sobre las diferencias entre el contrato clínico curativo y el contrato clínico preventivo, pues conviene que el lector se aproxime al impacto que tienen la prevención primaria y secundaria en la relación médico-paciente.
Queremos reivindicar así a los profesionales sanitarios que con su trabajo logran mover un sistema sanitario que ofrece servicios efectivos, pese a la medicalización de la sociedad y a otros problemas ideológicos. Finalmente, en el corolario sintetizamos lo que creemos resulta evidente tras el análisis de la información contenida en el libro.
  • Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). Gérvas, J., Pérez Fernández, M. Barcelona: Los libros del lince; 2013. Descargar aquí el libro completo.

Vacuna del papiloma. Nueve cuestiones y una conclusión

20 nov

Nueve preguntas cuyas respuestas conviene conocer antes de aceptar/rechazar la vacuna contra el papiloma humano.

1.- ¿Producen siempre enfermedad los gérmenes?

2.- ¿Es correcto hablar de erradicación de enfermedades infecciosas?

3.- ¿Qué papel tienen las vacunas en salud pública?

4.- ¿Cómo se distingue el uso profiláctico del uso curativo de las vacunas?

5.- ¿Qué información se precisa para valorar una vacuna?

6.- ¿Qué es el sesgo del “sano vacunado” (healthy effect)?

7.- ¿Qué es la vacunancia?

8.- ¿En qué se diferencia la valoración de la vacuna del papiloma en los ensayos clínicos respecto a la práctica (estudios observacionales)?

9.-¿Qué nombres y organizaciones han sido importantes respecto a la vacuna del papiloma?

 Vacuna del papiloma. Nueve cuestiones y una conclusión. Gérvas J, Pérez-Fernández M. Descargar artículo completo aquí.

NOTA
En este texto hemos empleado las referencias que se comentan en el texto sobre “Vacuna del papiloma preparación“, y las ideas de la presentación y el debate por teleconferencia sobre “¿Vacuna del papiloma? No, a nadie, nunca” https://saludcienciacriticayetica.com/dw-is/doku.php?id=videos#MercedesJuan061124

La vacunación contra el virus del papiloma humano se asocia a mayor mortalidad global y a mayor mortalidad por todo tipo de cáncer (sin disminución de la mortalidad por cáncer de cuello de útero)

5 jun

Las vacunas contra el virus del papiloma se introdujeron en prevención sin ciencia ni ética, primero en mujeres adultas, después en niñas preadolescentes y finalmente en varones preadolescentes. Incluso se promueve su uso “terapéutico”, para tratar lesiones precancerosas asociadas al virus del papiloma, lo que carece de fundamento.
En este texto se analizan los estudios básicos (ensayos clínicos, investigación básica) y aplicados (observacionales, en la práctica) y se demuestra la falta de eficacia de las vacunas del papiloma en la prevención del cáncer de cuello uterino y sus graves efectos adversos que llevan al incremento de cánceres en general, e incremento de la mortalidad por cáncer y de la mortalidad global (por todas las causas).
Este texto es la versión en español del informe de MedCheck, boletín farmaco-terapéutico japonés (uno de los mejores del mundo).
  • La vacunación contra el virus del papiloma humano se asocia a mayor mortalidad global y a mayor mortalidad por todo tipo de cáncer (sin disminución de la mortalidad por cáncer de cuello de útero). Japón. Mayo 2024. Traducción de Juan Gérvas. Madrid, España, junio de 2024. Descargar artículo completo aquí.

No, las vacunas no pararon la pandemia covid19

27 may

Fue mentira el atribuir a las vacunas de la covid la capacidad de evitar el contagio y la capacidad de evitar el contagiar. También fue mentira el hacer creer que producían inmunidad de grupo.
Es falso que las vacunas covid hayan disminuido las hospitalizaciones y las muertes por covid19; de hecho han producido gravísimos efectos adversos. El SARS-CoV-2 vino de no se sabe dónde y se ha quedado convertido en un virus respiratorio más. Las vacunas covid19 no han tenido impacto en dicha evolución. Lo prudente sería seguir el consejo de Juan Erviti, el español que más ha publicado internacionalmente sobre efectos adversos y efectividad de las vacunas covid19, quien recomendó en abril de 2023 la “suspensión cautelar de la vacunación con vacunas covid19″

10 consejos a estudiantes, residentes y profesionales médicos.

13 ene

En este vídeo y texto se recogen 10 consejos básicos para estudiantes, residentes y profesionales médicos. 1/ Asume que eres médico y lo que supone 2/ Acepta el compromiso con el paciente 3/ Ama a la profesión y al trabajo que haces 4/ Identifica los errores 5/ Sé independiente, ten autonomía, ten responsabilidad 6/ En la clínica, ten la ética de la negativa por bandera 7/  Trabaja con la ética de la ignorancia 8/ Aprende a tolerar la incertidumbre 9/ Sé “el dueño del tiempo” 10/ Evita la Medicina sin Límites
Vídeo de la entrevista (67 minutos) a Juan Gérvas. Proyecto de Carlos Blay “IMXXI (inteligencia médica para el siglo XXI)”

Textos de las ponencias presentadas en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, bilingüe (portugués/español) celebrado en forma presencial en Porto/Oporto (Portugal). 29 y 30 de septiembre de 2023

5 nov

Textos de las ponencias presentadas en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, bilingüe (portugués/español) celebrado en forma presencial en Porto/Oporto (Portugal) “Pessoas invisíveis ou invisibilizadas? Abrir os olhos ao sistema de saúde” “¿Personas invisibles o invisibilizadas? Abrir los ojos al sistema de salud“. Estas ponencias dieron lugar a un intenso debate virtual desde el 1 de septiembre y se expusieron en directo los días 29 y 30 de septiembre de 2023
Resumen global. Las representaciones de la realidad en el sistema sanitario y el proceso que lleva a identificar o ignorar el sufrimiento humano. De cómo se crea un grupo de pacientes cuyo sufrimiento se niega, o no se entiende.
Caso clínico 2. A propósito de um caso de Medicina Rural – A propósito de un caso de Medicina Rural.   Maria Conceição Bento y Roberto Colino
Caso 7. Perdidos na tradução – Perdidos en la traducción. Ana Catarina Fonseca y Marta Ruivo
Ponencias:
Equipa de Rua In Loco – Associação Pelo Prazer de Viver – Raquel Fernandes
Feminismos sobre rodas – Ana Vasquez

Encuentro entre culturas: parteras tradicionales, mujeres, embarazos y partos.

4 nov

Es importante incrementar la coordinación respetuosa entre parteras tradicionales y el sistema sanitario “oficial”. Incluso en Ecuador, donde las mujeres pueden escoger un parto intercultural en toda su acepción así como tener libre elección de la posición de parto, que incluye el acompañamiento por las parteras tradicionales, estas deciden libremente quedarse en la puerta de las instituciones porque sienten la discriminación de ser continuamente vigiladas y tratadas como “si no supieran nada”, por los prejuicios que sesgan las actitudes de los profesionales “oficiales” y por su falta de comprensión de la cosmovisión indígena.
  • Encuentro entre culturas: parteras tradicionales, mujeres, embarazos y partos. Gérvas J, Pérez-Fernández M. Seminario de Innovación de Atención Primaria SIAP CUSCO. “Salud y cultura. Salud de los pueblos indígenas e interculturalidad”. Encuentro presencial en Cusco (Perú), 17 y 18 de noviembre de 2023. Descargar texto completo aquí.